
Durante el mes de diciembre en el “Módulo A” culminamos la construcción del contrapiso en la planta baja, colocamos 100 m3 de hormigón aligerado, lo cual nos permitió continuar con el replanteo de la mampostería de este nivel, que equivale a 600 ml de colocación. Para dichas tareas realizamos dos hiladas de ladrillo, las cuales están recibiendo un tratamiento de revoque con aditivos que repelen la humedad ascendente del terreno. Una vez completada esta actividad continuamos con la colocación del resto de la mampostería correspondiente a las divisiones de pared de todas las unidades funcionales de dicho nivel, avanzando un 20%. Mientas tanto los poceros realizaron la excavación correspondiente a la fosa del ascensor. Los electricistas completaron las canalizaciones eléctricas correspondientes a los departamentos del tercer piso.
En el “Módulo B”, avanzamos un 70% con las tareas de mampostería en el interior de las unidades funcionales en el primer piso, lo que equivale a la construcción de 2175 m2 de pared. A su vez, iniciamos el encofrado de la primera etapa de la losa que conecta el nivel tres con azotea. Por su gran extensión, la misma está programada en 3 etapas. Esta losa comprenderá 650 m2 lo que equivale al 30% de la misma. También continuamos con las tareas de llenado hormigón de las columnas de la futura segunda etapa de losa, en el tercer piso del edificio, cubriendo un 70% del total en el nivel. Para dicha tarea utilizamos encofrados de chapas de 2mm de espesor, que brindan una terminación perfecta y permiten incrementar la velocidad de armado y desarmado de las mismas.
Con respecto al “Módulo C” debido a su extensión, las tareas de encofrado para la futura losa están programadas en 2 etapas. Finalizamos las tareas de la estructura en la primera etapa, que abarca unos 550 m2 de los 1100 m2 totales de superficie y luego llenamos la losa que conecta el primer piso con el segundo piso. Para dichas tareas utilizamos 70 m3 de hormigón. En el llenado estuvo presente el equipo de electricistas, supervisando la preinstalación eléctrica de cajas y caños corrugados que se coloca en el interior de la losa. Luego aplicamos un tratamiento de humectación periódico con el cual prevenimos posibles rajaduras y posibilitamos que el concreto alcance su resistencia definitiva.
En el “Módulo G” avanzamos un 90% con la construcción de las bases de fundación, representando 235 bases de las 263 que abarca al edificio. Para ello, realizamos dos tipos de excavaciones, de acuerdo a lo requerido al estudio de suelos: unas de 8m3 y otras de 4.5m3. Allí dentro, los carpinteros realizaron el encofrado de madera alrededor de estructuras de hierro entrelazadas de 8 y 12 milímetros con forma piramidal “sismoresistentes”, para luego rellenar con hormigón H21 y construir las zapatas que se conectarán con los encadenados y columnas del edificio.
En el “Sum 3” avanzamos un 50% con la construcción de las bases de fundación, representando 20 bases de las 40 que abarca al edificio. Previo a las zapatas: desde la dirección de Obra realizamos las tareas de replanteo, y con retro excavadora acondicionamos la superficie del terreno. Allí, los poceros ya comenzaron a realizar las excavaciones pertinentes. Las bases serán el sostén de las columnas de todo el edificio.