Saltar al contenido

Enduido, durlock, losas y mampostería

Enduido, durlock, losas y mampostería

Durante el mes de febrero en el “Módulo A” finalizamos las tareas de aplicación de durlock en todas las unidades funcionales. El proceso implicó la colocación de placas de yeso en el techo de la entrada de los departamentos, la cocina y los baños. Avanzamos con la aplicación de enduido en todos los techos. Esta tarea se encuentra en su etapa final, la cual concluye con el lijado completo.

En el “Módulo B”, finalizamos las tareas de revoque interior que realizamos para nivelar las irregularidades de la pared y aplicamos en la mampostería luego de instalar los premarcos de las aberturas. También realizamos la colocación del 50 por ciento de las bañeras en el tercer piso y trabajamos en la azotea, avanzando en la realización del contrapiso.

En el “Módulo” C nuestro equipo de obreros finalizó los trabajos de mampostería en todo el edificio. A su vez, terminamos de instalar el sistema de cañerías cloacales, correspondientes a la planta baja, primer y segundo piso, mientras que las mismas tareas en el tercer piso, progresamos un 50%.

En el “Módulo D” continuamos con la aplicación de ladrillos de hormigón celular, el mismo fue inventado en Suecia en 1920. Y su nombre técnico es ladrillo HCCA, es decir “Hormigón celular curado en autoclave”. Por su tecnología estos ladrillos son térmicos, impermeables, acústicos, más livianos y principalmente ecológicos por la poca utilización de recursos que se utiliza en su fabricación. A su vez, en la parte superior del edificio realizamos el llenado de losa para los tanques de agua de la azotea.

En el «Módulo E,» culminamos la losa que comunica el segundo piso con el tercero, nuestros carpinteros realizaron las columnas para el encofrado de la última losa del edificio que no es ni más ni menos que el techo del tercer piso que conformará la azotea del módulo. Este edificio contiene 40 departamentos. 16 Unidades de 3 ambientes y 24 de 2 ambientes.

En el «Módulo F» iniciamos la preparación del material para el encofrado de la planta baja, para dicho trabajo utilizamos una máquina hidráulica dobladora de hierro, en la misma confeccionamos todos los estribos que usaremos tanto en vigas como en columnas, esta automatización optimizará la calidad de las tareas.

A su vez, realizamos trabajos en el “Sum 2”, finalizando el llenado de losa que conecta la planta baja con el primer piso. En cuanto a la electrificación del complejo, nuestros obreros concluyeron los trabajos de revoque interno de la tercera cámara de transformadores.