Saltar al contenido

Fachadas, losas, cajones hidrófugos, bases para tanques de agua

Fachadas, losas, cajones hidrófugos, bases para tanques de agua

✅ Durante el último mes, en el “Módulo A” finalizamos los revoques de fachada del edificio y las tareas de contrapiso que abarca todos los departamentos en planta baja. Concluimos las tareas de cableado de tomacorrientes e iluminación en todas las unidades funcionales del tercer y segundo piso. A nivel general, construimos al 100% las estructuras denominadas “plenos” en el pulmón 014, que resguardará el sistema de fibra óptica hacia todo el edificio. En el perímetro exterior se encuentran terminadas las tareas del “zócalo de protección” del encadenado. 

✅ En la planta baja del “Módulo B” avanzamos un 90% con la tarea de conformación de terreno para poder determinar los niveles que será el contrapiso. Se realiza una carpeta para nivelar y lograr una superficie lisa para colocar la cerámica, en planta baja continuamos con el armado de los “cajones hidrófugos”. Alcanzamos un 60% con la colocación de ventilación forzada de baños y cocinas. En simultáneo continuamos con la creación de los pases pluviales del balcón progresando un 50% de dicha tarea . En el primer piso iniciamos las tareas de revoques en el interior de las unidades funcionales.

✅ En el “Módulo D” completamos el llenado de todas las losas del edificio, dando por culminada la etapa de estructura del mismo. En esta última etapa vertemos unos 100 m3 de la mezcla de hormigón en la estructura de encofrado. En la primera etapa el llenado se realiza en  las columnas, luego las vigas y viguetas, para finalizar la tarea con la parte superior de la losa. En el llenado estuvo presente el equipo de electricistas, supervisando la preinstalación eléctrica de cajas y caños corrugados que se colocaron en el interior de la losa.En la azotea, iniciamos la construcción de paredes, revoques y carpetas en las dos bases existentes de salas de tanques. 

✅ En el “Módulo E”, avanzamos con los trabajos de llenado de losas sobre el primer piso, alcanzando un 50% de avance e iniciamos los trabajos de encofrado de columnas sobre el primer piso para formar las losas del segundo piso. Esta tarea la realizan los  carpinteros, que arman los encofrados de madera para las vigas y columnas. Comenzamos a realizar el  armado de hierro que consiste en cortar , doblar , atar e instalar para generar la resistencia de los elementos estructurales.

✅ En el segundo tramo del “Módulo F” llenamos la losa que une los departamentos de planta baja con el primer nivel, utilizamos hormigón h21, que ofrece una resistencia de 210 kg/m2. Luego del llenado aplicamos un tratamiento de humectación periódico con el cual prevenimos posibles rajaduras y posibilitar que el concreto alcance su resistencia definitiva. Posteriormente iniciamos el encofrado de las columnas del tercer tramo de la planta baja del edificio.

 ✅ En el “SUM 3” iniciamos las actividades para la construcción de una de las dos escaleras correspondientes al edificio