Saltar al contenido

Losa, columnas, bases de fundación

Losa, columnas, bases de fundación

En el “Módulo A” nuestros obreros realizaron el desencofrado del último nivel, que consiste en retirar los elementos que conformaron la estructura que llenamos con hormigón. Esta tarea se realizó luego de que el hormigón fraguó, es decir, cuando secó y alcanzó una resistencia óptima.

En el “Modulo B”, completamos el llenado del total de las 243 columnas, correspondientes a los 30 departamentos de la planta baja. A su vez, realizamos el primer llenado de losa, aplicando una carga de 80m metros cúbicos hormigón h21. Con esta llenada, cubrimos un área de 550 metros cuadrados, que representa un tercio del total de la losa que conecta la planta baja con el primer piso.

Sobre el “Módulo D”, nuestros obreros avanzaron con el proceso de encadenados. Estas, son estructuras horizontales de hormigón armado que interconectan todas las bases de fundación subterráneas del edificio, para otorgar una cohesión estructural al módulo.

En el “Módulo E” Completamos las últimas 8 bases de fundación, y luego iniciamos la construcción del encadenado para conectar las bases del edificio, completando un total de 285 metros lineales.

En el «Módulo F», iniciamos las bases de fundación que abarcará la totalidad de la planta baja, completando el 10% de las 179 bases totales del edificio. Para ello, realizamos dos tipos de excavaciones, de acuerdo a lo requerido al estudio de suelos: unas de 8m3 y otras de 4.5m3. Allí dentro, los carpinteros realizaron el encofrado de madera alrededor de estructuras de hierro entrelazadas de 8 y 12 milímetros con forma piramidal “sismo-resistentes”, para luego rellenar con hormigón H21 y construir las zapatas que se conectarán con los encadenados y columnas del edificio.