Saltar al contenido

Mampostería, losas, plomerías y encofrados

Mampostería, losas, plomerías y encofrados

Durante el mes de Agosto, en el “Módulo A” avanzamos un 46% con las tareas de mampostería de las unidades funcionales, lo que equivale a un 2550 m2 de pared. A su vez, construimos los dinteles sobre aberturas, que consisten en un elemento de hormigón armado con varillas de 12 y 6 mm. Progresamos un 50% con los trabajos de plomería en la planta baja del módulo, lo cual incluye la colocación de los caños cloacales y pluviales. Esto brindará servicio a las salas sanitarias y ambientes húmedos de cada unidad funcional.

En el “Módulo B” continuamos llenando la losa que conecta el nivel uno con el dos. Por su gran extensión, la misma está programada en 3 etapas. En esta ocasión finalizamos el llenado de losa de la tercera etapa, para la misma aplicamos 80 metros cúbicos de hormigón H21, para cubrir 650 metros cuadrados de superficie, lo que representa el total de la losa del segundo piso. A su vez, avanzamos un 50% con la construcción de las columnas para el encofrado del primer tramo de la futura losa, que conectara el segundo con el tercer piso.

Comenzamos con las columnas del “Módulo C” que darán soporte y cohesión a la losa que llenaremos próximamente. Las mismas las construimos con hormigón H21, llenando un total de 138. Las mismas conforman la totalidad de las unidades funcionales de la planta baja. A su vez, avanzamos un 15% con el encofrado que oficiará de molde para la losa que abarcará un área de 1100 m2.

En el “Módulo F» finalizamos el llenado del encadenado correspondiente al edificio, para un total de 670 metros lineales, cubriendo todos los departamentos del nivel. Los encadenados son las estructuras que conectan las bases de fundación subterráneas del edificio, para otorgar la cohesión estructural del mismo.

También trabajamos en el «Módulo G», donde realizamos las tareas de replanteo que consiste en trasladar fielmente al terreno las dimensiones y formas indicadas en los planos que integran la documentación técnica del proyecto de obra. Luego, con retroexcavadora comenzamos a trabajar en el acondicionamiento de la superficie del terreno. Mientras tanto, iniciamos las tareas de armado del acero de refuerzo que corresponde a las zapatas, que serán el sostén de las columnas de todas las unidades funcionales que conformarán el edificio.