Saltar al contenido

Revoques, contrapisos, losas, mampostería, preinstalaciones eléctricas y cloacales

Revoques, contrapisos, losas, mampostería, preinstalaciones eléctricas y cloacales

✅ Durante el último mes, en el “Módulo A” luego de finalizar las tareas de revoque exterior en la fachada lateral izquierda y lateral posterior, avanzamos un 60% con la fachada oeste. Por otra parte, finalizamos las fajas para llenar la carpeta en el primer piso. Mientras tanto, progresamos un 35% con las preinstalaciones eléctricas de caños corrugados y cajas de las tecer del piso. En el perímetro exterior continuamos un 50% con las tareas del “zócalo de protección” del encadenado. Para dichas tareas, tomamos nivel para definir las alturas, luego realizamos una estructura llamada «mocheta» que rodea el perímetro del edificio, posteriormente colocamos la mampostería y revocamos con “cerecita” que nos permite proteger el área de la humedad.

✅ En el “Módulo B” iniciamos el llenado de contrapiso con hormigón celular en los departamentos de planta baja del módulo. Avanzamos un 35% en la instalación de ventilación forzada en planta baja y primer piso, que permitirá extraer y purificar el aire de la cocina y del baño. El sistema evita que se mezclen tanto los olores como los sonidos, garantizando la calidad del aire y respetando la privacidad de las áreas en las unidades funcionales. También progresamos un 35% en la colocación del sistema cloacal en cada departamento de planta baja y primer piso. A su vez, avanzamos un 45% con las preinstalaciones eléctricas de caños corrugados y cajas de las unidades del primer piso.

✅ En el “Módulo C”, que es uno de los edificios más grandes del proyecto, las tareas están planificadas en 2 tramos. En la primera etapa del tercer piso iniciamos los trabajos de mampostería. Para las uniones utilizamos tanto el mortero tradicional como el adhesivo especial Dun Dun. Su colocación es muy simple: con manga se aplican dos líneas de 1 cm de diámetro sobre la superficie del ladrillo. Fragua rápidamente y es más resistente que la mezcla tradicional. Este tipo de adhesivo es más amigable con el medio ambiente ya que no requiere agua ni energía eléctrica. A su vez, en la azotea del edificio llenamos las losas de las cabinas contenedoras de los tanques de agua que abastecerán todas las unidades funcionales del edificio.

✅ En relación al “Módulo D”, cada piso tiene una superficie total de 1480 m2. Por dicha extensión, los trabajos que involucran sus losas están organizadas en 2 fases. Luego del llenado con hormigón de columnas del segundo tramo, procedimos dichas tareas en la losa que une el segundo con el tercer piso. En el trabajo estuvo presente el equipo de electricistas, supervisando la preinstalación eléctrica de cajas y caños corrugados que se colocaron en el interior de la losa. Luego aplicamos un tratamiento de humectación periódico con el cual prevenimos posibles rajaduras y posibilitar que el concreto alcance su resistencia definitiva. En el segundo tramo llenamos las columnas del segundo piso.

✅ En el “Módulo E”, luego de concluir las 133 columnas de la primera fase, llenamos la losa que une la planta baja con el primer piso. Posteriormente llenamos el total de las 77 columnas que conforman la segunda fase. Para el llenado del interior de los moldes de las columnas con hormigón utilizamos mezcla de resistencia H21. Los encofrados utilizados para las columnas se componen de chapas de 2mm de espesor, con sus refuerzos pertinentes, que permiten configurar las dimensiones de columnas en forma muy versátil, aumentando la velocidad de armado y desarmado de las mismas. Luego procedimos al armado de encofrado para la futura losa, con un avance del 30% en dichas tareas.

✅ En el “Módulo F” finalizamos las tareas de encofrado de la losa que une la planta baja con el primer piso. Mientras tanto iniciamos las tareas de encofrado de columnas del segundo tramo del primer nivel. Es una de las tareas más importantes de la obra ya que las columnas son aquellos elementos que soportan fuerzas de compresión y flexión, encargados de transmitir todas las cargas de la estructura a la cimentación; por lo que su construcción requiere especial cuidado.

✅ En el “SUM 3” llenamos la losa que une planta baja con el primer nivel, columnas y vigas de forma “monolítica”. Para la misma, nuestro equipo de obreros utilizó 80 m3 de hormigón H21. En dicho proceso fue importante el uso de la bomba que transfiere la mezcla, cuya función es impulsar el hormigón de la mezcladora a la losa y a los demás elementos estructurales a llenarse. A su vez, instalamos los anclajes para las vigas metálicas que formarán parte de las columnas del primer piso.