Saltar al contenido

Revoques exteriores e interiores, instalaciones hidráulicas, losas, encofrados y columnas

Revoques exteriores e interiores, instalaciones hidráulicas, losas, encofrados y columnas

Durante el último mes, en el “Módulo A” iniciamos las tareas de revoque exterior en la fachada lateral izquierda, con un 50% de avance.

A su vez, concluimos las tareas de revoque interno en el segundo piso, mientras que en la planta baja progresamos un 60%. Por otra parte, concluimos la ejecución del contrapiso en el segundo nivel del módulo tanto en departamentos como en pasillos, dando paso al inicio de dichas tareas en planta baja. Por su parte, el equipo de plomería comenzó las pruebas hidráulicas en las instalaciones cloacales y de aguas blancas para verificar que el sistema esté operativo. A su vez, los herreros iniciaron la colocación de las barandas de las escaleras internas del edificio.

✅ En el primer piso del “Módulo B” avanzamos un 60% con las tareas de preinstalaciones eléctricas de los circuitos de tomacorrientes, iluminación y colocación de tableros en los departamentos del primer piso. También concluimos la colocación de mampostería en todas las unidades funcionales.Por otra parte, los plomeros finalizaron la instalación de red de suministro de aguas blancas en baños, cocina y lavarropas en todo el edificio. Por último, realizamos la instalación de los 4 tanques de 2.800 litros de agua en la azotea, que proveerán de servicio a todo el módulo.

✅ En el “Módulo C”, debido a su extensión, las tareas de columnas, encofrado y llenado de losa están planificadas en 2 etapas. En esta oportunidad, finalizamos el llenado de la segunda etapa de la losa que conecta el segundo con el tercer piso. En el tercer piso llenamos las columnas y losas que conectarán dicho nivel con la azotea. Posteriormente iniciamos las tareas de armado de encofrado para la losa en el segundo tramo. En paralelo, concluimos la colocación de mampostería en el primer piso. A su vez, iniciamos las tareas de replanteo de mampostería en el segundo nivel, para dicha tarea, construimos una primera hilada de ladrillos de todas las paredes de los interiores y exteriores de los departamentos de acuerdo a lo indicado en los planos originales, para poder dar inicio a la colocación de los ladrillos que conformarán las paredes de las unidades funcionales.

✅ El “Módulo D” posee 1480 m2 totales de superficie, ante esta amplitud de área, las tareas que involucran sus losas están planificadas en 2 fases. En esta oportunidad, finalizamos el llenado de losa de la segunda fase que une las unidades funcionales del primer piso con el segundo. En el segundo nivel llenamos las columnas y armamos el encofrado para la primera fase de la futura losa, que conectará el segundo con el tercer nivel. Mientras tanto en el segundo tramo del segundo piso avanzamos un 90% con el armado de columnas. Por su parte, el equipo de mampostería continuó con la colocación de ladrillos en el primer piso, avanzando un 60%.

✅ En el “Módulo E” realizamos las tareas de «replanteo» para las 148 columnas sobre la estructura de encadenado, que abarca las 33 unidades funcionales de la planta baja. Al ser una tarea muy compleja, se divide en varios pasos. Primero ubicamos los ejes de las columnas como lo indican los planos, esta acción se hace armando «talanquera» de madera donde se marcan los ejes. Luego verificamos que los arranques del hierro que salen del encadenado estén dentro de los parámetros. Posteriormente armamos los denominados «dados» de hormigón, que son objetos de 5 cm de espesor que sirven de apoyo al futuro encofrado metálico. Una vez realizado el replanteo y con los soportes correspondientes, iniciamos el armado de los encofrados de las columnas de la planta baja, logrando un avance del 30%. Es una de las tareas más importantes de la obra ya que las columnas son aquellos elementos que soportan fuerzas de compresión y flexión, encargados de transmitir todas las cargas de la estructura a la cimentación; por lo que su construcción requiere especial cuidado.

✅ En el “SUM 2” luego de la construcción del encofrado, llenamos la losa que une el primer piso con la terraza de la estructura En la jornada estuvo presente el equipo de electricistas, supervisando la preinstalación eléctrica de cajas y caños corrugados que se coloca en el interior de la losa. Una vez vertido el hormigón, aplicamos un tratamiento de humectación periódico con el cual prevenimos posibles rajaduras y posibilitamos que el concreto alcance su resistencia definitiva.