
Durante el mes de mayo finalizamos los revoques de la fachada lateral este del “Módulo A”, mientras tanto avanzamos un 30% con dichas tareas en la fachada exterior norte. Concluimos la colocación de los premarcos en la planta baja y primer piso. Por su parte, los electricistas finalizaron la instalación del sistema de cableado en todas las unidades funcionales. A su vez, progresamos un 30% en la colocación de las fajas para dar nivel en el futuro contrapiso de departamentos y pasillos del tercer piso. Colocamos los tanques cisternas correspondientes al lado lateral este, realizamos las excavaciones pertinentes, aplicamos la mezcla de hormigón alcanzando 10 cm de base con mallas electrosoldadas y tierra picada de filtro, de esta manera el material tiene protección para evitar la humedad. Luego alineamos los tanques en la estructura para dejarlos listos para la futura losa en la parte superior. Y en la azotea finalizamos las tareas de aplicación de membrana asfáltica.
✅ En el “Módulo B” concluimos el llenado de la tercera etapa de la última losa, que une el tercer piso con la terraza del edificio, consolidando 1340 metros lineales y abarcando una superficie total de 2.050 m2. Dichas tareas abarcan la totalidad de las 120 unidades funcionales que conforman todos los niveles de la estructura. En la azotea iniciamos la construcción de la mampostería perimetral. Las mismas se conectan con la cornisa para agrandar el área del alero superior, logrando un equilibrio estético y funcional. Por último, dimos comienzo a los trabajos de mampostería en las cabinas de tanques de agua y en el sector de salida de los ascensores.
✅ En el primer piso del “Módulo C” finalizamos la primera etapa de losa que conecta el segundo con el tercer piso. En dichas tareas vertimos 65 m3 de mezcla de hormigón en la estructura de encofrado, llenamos primero las columnas, luego las vigas y viguetas, para finalizar la tarea con la parte superior de la losa. De esta manera abarcamos 10 de las 18 unidades funcionales que cubren el nivel. Iniciamos la limpieza de superficie del suelo para dar inicio al replanteo de mampostería en el primer piso, esta actividad corresponde al delineado sobre las losas de lo que serán las divisiones de pared hechas en ladrillo hueco. Para dichas tareas construimos una primera hilada de ladrillos de todas las paredes de los interiores y exteriores de los departamentos de acuerdo a lo indicado en los planos originales, para poder dar inicio a la colocación de la mampostería. La actividad mencionada cubrirá las 18 unidades funcionales en dicho nivel.
✅ En el “Módulo D” debido a su extensión, las tareas de encofrado para la futura losa están programadas en 2 etapas. Iniciamos las tareas de llenado de la primera etapa de losa, que cubre 10 de las 22 unidades funcionales que conforman el primer piso. La misma abarca unos 695 m2 de los 1480 m2 totales de superficie. Para dichas tareas utilizamos 90 m3 de hormigón en la estructura de encofrado. En el llenado estuvo presente el equipo de electricistas, supervisando la preinstalación eléctrica de cajas y caños corrugados que se colocaron en el interior de la losa. Luego aplicamos un tratamiento de humectación periódico con el cual prevenimos posibles rajaduras y posibilitar que el concreto alcance su resistencia definitiva.
✅ En el “SUM 1” Llenamos la losa que une la planta baja con el primer piso. Mientras tanto, en el “SUM 2” realizamos las tareas de encofrados de las columnas, y futura losa en la planta baja. Esta tarea la realizan un equipo especializado compuesto de carpinteros, que se encargan del armado de los encofrados de madera para las vigas y columnas; también participa el grupo de armadores de acero encargados de cortar, doblar, atar e instalar el hierro de refuerzo de todos los elementos estructurales.